top of page

Trabajando por el bienestar de los demás, sin esperar nada a cambio, esto es labor comunitaria.

 

Como parte de los requisitos de graduación, los estudiantes de escuela superior deben realizar 40 horas de labor comunitaria. Aquí te damos algunos ejemplos de los lugares que puedes realizar esta labor comunitaria. Recuerda, es en una Institución sin fines de lucro. 

Te recomendamos preguntar a la maestra encargada, si es un lugar apropiada, antes de realizarla.

Recomendamos realizar las horas en los meses de junio y julio después de completar noveno, décimo y undécimo grado, durante tus vacaciones de Navidad, sábados y/o domingos.  De esta manera, tendrás tiempo de realizar otras tareas que son requisitos de graduación, en undécimo y duodécimo grado.

El orgullo de ayudar a las personas, ayudará a formar tu carácter.

Algunos lugares son:

Escuelas Públicas

Bibliotecas

Museos

Hospitales

Instituciones del gobierno

Asilos

Hogares de niños maltratados

Instituciones de Fondos Unidos

  • Si alguno de estos lugares te paga por realizar el trabajo, entonces, no es labor comunitaria, es un empleo.

 

 

La enmienda de la Carta Circular indica que puedes acumular horas de labor comunitaria, si eres parte de algún club escolar que reliza labor escolar, algún club o asociación de deporte o arte, otros.

Debes preguntar a la maestra encargada, si participas con alguna Institución, para que ella te indique si cuenta horas, según las enmiendas de la Carta Circular.

Carta Circular 06-2020-2021 Aprendizaje en Servicio Comunitario 

Trabajando con empresas con fines de lucro, no es labor comunitaria.

labor comunitaria foto.jpg
bottom of page